Poderes fácticos

menos de 1 minutos de lectura Borrador

Introducción

Definición

Poder fáctico
se ejerce al margen de los cauces formales de una organización y está basado en los hechos o limitado a ellos, y no en lo teórico o imaginario; es decir, que no coincide necesariamente con el aparato del Estado Organizacional y se sirve de su autoridad informal o su capacidad de presión para influir en la misma. El poder fáctico no está legitimado ni siempre busca la legitimidad para ejercerse, pero ejerce de facto (de hecho) el poder aunque no lo haga de iure (legalmente), ya que su mera existencia le hace ser determinante.

Precedentes

En España durante el posfranquismo y aún en la actualidad se referían a la iglesia, el ejército y la banca (o los capitalistas).

Desarrollo

  • Prensa y medios de comunicación (cuarto poder)
    • No sólo puede reflejar la opinión pública, sino que puede crearla ya que proporciona casi la totalidad de la información que los ciudadanos consumen.
    • Tradicionalmenteno se incluye internet.
  • Sistemas económico-financieros
    • Ejercen influencia suficiente para condicionar las medidas legislativas y ejecutivas.
  • Político-Social
    • Los Lobbies son organizaciones con el objetivo principal de influir en lo político y social, generalmente pero no exclusivamente, para defender los intereses empresariales o sectoriales.

Actualizado:

Deja un comentario 0

Deja un comentario

Cancelar comentario
No compartiremos tu email con nadie, de hecho ni nosotros lo conoceremos porque se guarda encriptado.
Únicamente es empleado (el hash encriptado) para mostrar, en caso de existir, tu avatar de Gravatar.
Los comentarios están sujetos a moderación.
Tu comentario será revisado por un humano antes de su publicación.
Como nos tomamos en serio la libertad de expresión, cualquier comentario será aprobado salvo los siguientes supuestos:
1. Comentarios con propósitos publicitarios serán considerados «spam».
2. Comentarios no relacionados con el contenido de la sección de la web o con comentarios previos.
3. Comentarios que no cumplan unos mínimos de respeto y educación. Especialmente aquellos que contengan insultos o mensajes de odio.