El término de Web 3.0 es algo relativamente reciente, no se gtrata de un protocolo como tal, sino de un concepto general. Lo mismo ocurre con al Web 2.0 (la internet actual) y cuyas innovaciones con respecto a la interten original desconozco.

Tampoco he leído demasiado sobre los supuestos avances que darán lugar a la “versión” 3.0. Si no me equivoco, la descentralización de los servicios y contenido (empleando tecnología de cadena de bloques o blockchain) son una parte importante de dicha eminente evolución.

Si me preguntaran a mí, sobre los principales problemas actuales de la web me centraría en su ineficiencia y falta de fiabilidad en cuanto al almacenamiento de contenido.

La web está plagada de contenido original y también de contenido basado en dicho contenido original. Con el paso de los años, es habitual que muchas páginas desaparezcan en su totalidad o aún más frecuentemente parcialmente. Es típico encontrar páginas antiguas cuyas imágenes o videos ya no estén accesibles, únicamente su texto. Es por ello que muchos administradores web, cuando recopilan información desde otras webs opten en muchos casos por guardar y hospedar ellos mismos los recursos audiovisuales de terceros que prtenden reutilizar. Es una medida para garantizar la calidad de su web, pues si emplean recursos de terceros y hospedados por terceros, nada ni nadie les garantiza que en el futuro sigan accesibles. Hospedarlos ellos mismo les garantiza que mientras su propia web exista, los recursos que emplea también.Esto implica que con el paso de los años muchos de los recursos originales, especialmente los multimedia, estén duplicados (ineficiente) y resulte muy complicado determinar el origen y autoría.

Actualmente existen soluciones que tratan de mitigar esta deficiencia. La web web.archive.org es un claro ejemplo de ello. Otro caso aplicable, aunque enfocado a recursos web, es del de las CDN.

Volver arriba