Doom: The Politics of Catastrophe

Notas prelectura
La idea general que transmite el autor es que el exceso de burocracia aumenta la probabilidades de que las consecuenc ias de cualquier situación de riesgo sean catastróficas. Su solución es establecer mecanismos ágiles y flexibles que puedan dar respuestas tempranas y prácticas a los problemas.
En su opinión, ni siquiera sistemas que hayan estudiado los posibles riesgos y hayan adoptado planes de actuación previos a la ocurrencia para estar preparados resultan útiles. Tendemos a tomar medidas que funcionaron en situaciones previas y aunque la actual sea diferente pretendemos aplicar las mismas en la siguiente, sin adaptarnos a sus características únicas. Pone por ejemplo que la actuación en el Covid-19 fueron similares a la de la crisis económica de 2008, a pesar, de que su naturaleza son completamente distintas. Dice que olvidarnos de las catástrofes pasadas es habitual y que mantenemos en la memoria únicamente las más recientes.
Por otro lado, argumenta que tendemos a centrar nuestra planificación en dichas experiencias pasadas recientemente y que lo normal es que una Catastrofe sea en realidad algo totalmente distinto.
Únicamente es empleado (el hash encriptado) para mostrar, en caso de existir, tu avatar de Gravatar.
Tu comentario será revisado por un humano antes de su publicación.
Como nos tomamos en serio la libertad de expresión, cualquier comentario será aprobado salvo los siguientes supuestos:
1. Comentarios con propósitos publicitarios serán considerados «spam».
2. Comentarios no relacionados con el contenido de la sección de la web o con comentarios previos.
3. Comentarios que no cumplan unos mínimos de respeto y educación. Especialmente aquellos que contengan insultos o mensajes de odio.